Nuestros pacientes tienen derecho a:
Atención oportuna con respeto, cortesía y sin ninguna discriminación, respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de tipo social, económico, moral e ideológico.
Que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico o quirúrgico aplicársele, tenga el carácter de confidencialidad.
Recibir información completa, continua, verbal y escrita de todo lo relativo a su proceso, incluyendo diagnóstico, alternativa de tratamiento, riesgo y pronóstico que sea facilitado en un lenguaje comprensible, en caso de que el paciente no pueda o no quiera manifiestamente recibir dicha información, este deberá proporcionarse a los familiares o personas legalmente responsables.
Elegir libremente las opciones que le presente el médico responsable que lleve su caso, siendo preciso su consentimiento previo a cualquier actuación, excepto en los siguientes casos:
Cuando la urgencia no permita demoras.
Cuando el no seguir el tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.
Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso el derecho corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables.
Negarse al tratamiento excepto en los casos señalados en el punto 4, para ello solicitar el alta voluntaria, previo a la información emitida por el personal a su cargo sobre las consecuencias de su decisión.
Elegir o cambiar libremente a su médico tratante, tener oportuna respuesta a sus solicitudes. La institución tiene la obligación de proporcionar el nombre del médico tratante, en caso de ausencia otro miembro del equipo asumirá la responsabilidad.
Que quede constancia por escrito de todo proceso de atención sea ambulatoria o quirúrgica, esta información constituye la historia clínica.
Solicitar una copia de su historia clínica si así lo quisiera, aplicando el proceso para la solicitud.
Conocer si el tratamiento que se le propone forma parte de investigaciones, experimentos o ensayos clínicos. Será imprescindible la autorización por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico, o a negarse a formar parte de ello.
Al correcto funcionamiento de los servicios administrativos y asistenciales, y a que la estructura de la organización proporcione condiciones aceptables de habitabilidad, higiene, seguridad y respeto a la intimidad.
Recibir información sobre los aspectos de las actividades asistenciales que afecten su proceso y situación personal.
Ingresar por escrito sus comentarios, quejas o sugerencias acerca del servicio y tiene derecho a recibir una respuesta por escrito.
Solicitar el alta voluntaria en cualquier momento del proceso de atención, firmando el documento correspondiente.
Recibir atención en estado de emergencia, sin previo pago de la atención; tanto pronto como el paciente haya superado la emergencia y se encuentre estabilizado en sus condiciones físicas; la institución tendrá derecho a exigir al paciente o a terceras personas relacionadas a él, el pago de los servicios que recibió.
¡ No te olvides de tu prescripción médica. Sime te cuida.
El paciente tiene el deber de:
Acudir puntualmente a sus citas.
Colaborar en el cumplimiento de las políticas e instrucciones establecidas en la organización.
Tratar con el máximo respeto al personal y a otros pacientes y sus acompañantes.
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad durante su estancia en SIME.
Firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento.
Utilizar las vías de reclamación y sugerencias.
Exigir que se cumplan sus derechos.
¡ No te olvides de tu prescripción médica. SIME te cuida.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (22 de Diciembre de 2006). Ley de derechos y Amparo del paciente. Quito, Pichincha , Ecuador .
Organización Mundial de la Salud . (12 de Octubre de 2018). Salud y derechos humanos. Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria . (Noviembre de 2005). Carta de derechos y deberes del paciente. Madrid , España.
¡ No te olvides de tu prescripción médica. SIME te cuida.